sábado, 15 de marzo de 2014

Carreteras en Castro Urdiales: N-634 (I)

Cuando empecé a redactar esta entrada, no pensaba que una carretera iba a tener tanta "historia". Resulta que la N-634 ha estado afectada por todos los Planes de Carreteras que ha tenido España desde 1860 y el texto se ha convertido prácticamente en un repaso a la historia de las carreteras en nuestro país.
Como la entrada ha empezado a alargarse mucho, he decidido dividirla en dos partes, en la primera mostraré la carretera hasta la construcción de la A-8 y en la segunda describiremos la génesis de la autopista y las modificaciones que forzó a realizar en la N-634. Hasta aquí la nota, ahora la historia.



En ocasiones, estamos tan acostumbrados a ciertas cosas que pensamos que llevan toda la vida entre nosotros. Esto sucede con las carreteras que conocemos desde pequeños, que creemos en ellas como permanentes cuando no siempre es así.

Si hay una carretera que ha condicionado la vida de Castro-Urdiales es nuestra querida N-634. Pero, ¿Cuál es su historia? ¿Qué queda del camino original? En esta entrada pretendemos descubrir la historia de algo más que una carretera: el eje que comunicaba toda la costa norte de España.

 

El origen de la carretera


La Ley de Carreteras de 1857 separaba las carreteras cuya competencia correspondía al Estado, y por tanto su financiación, de las pertenecientes a las Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos. Dentro de las carreteras del Estado las clasificaba según su importancia en:

- Carreteras de primer orden: Las que unían Madrid con las capitales de provincia, y las que unían éstas con ferrocarriles y puertos.
- Carreteras de segundo orden: Las que unían dos capitales de provincia entre sí.
- Carreteras de tercer orden: Las que sin reunir los requisitos previos, interesen a uno o más pueblos.

Podemos pensar que la carretera que pasaba por Castro-Urdiales estaría clasificada como de segundo orden, pero si analizamos el Plan de Carreteras del año 1864 para la provincia de Santander hay un párrafo que nos aclara la situación real en esa fecha:


Revista de Obras Públicas, año 1872

Revista de Obras Públicas, año 1873
 

Es decir, en el Plan del año 1864 es cuando verdaderamente se plantea que el eje de comunicación entre Bilbao y Santander pasara por Castro y no por Valmaseda como hacía hasta ese momento (y como estaba previsto en el primer Plan de 1860).

Es evidente que para pasar la carretera de tercer orden entre Solares y Ontón a una carretera de segundo orden no bastaba con cambiar solamente su clasificación. Hubo por tanto que realizar las obras oportunas para que la carretera tuviera las características adecuadas a su nueva clasificación. Este cambio de rango potenció la construcción de importantes infraestructuras de la carretera, como el puente de Colindres:

                                Historia de Colindres

El procedimiento constructivo que se utilizaba para el firme de estas carreteras era mediante macadam, consistiendo en la extensión de una capa de piedra machacada sobre un cimiento de tierra elevado del terreno natural para permitir el desagüe de las aguas infiltradas. Este diseño permitía soportar el peso de los vehículo de tracción animal, pero no aguantaría la circulación de los vehículos a motor que empezarían a usarlas a finales del siglo XIX.



¿Queda algo de esta carretera en la actualidad? Pues aunque no lo creamos muchas partes de la actual carretera dentro del municipio de Castro tienen origen en esta reforma: los muros de contención entre Ontón y Saltacaballos, alguna obra de paso y aunque parezca increíble también algunos hitos que marcaban los kilómetros de la carretera.

El libro "Carreteras" de Manuel Pardo (1892) se utilizó durante mucho tiempo como libro de texto en las Escuelas de Caminos. En el se describían las formas y dimensiones de los hitos que deberían marcar los puntos kilométricos de la red.




En la bajada de Saltacaballo a Mioño todavía sobrevive, puesto que no se puede decir de otro modo, el hito miriamétrico que marcaba el PK 70. En sus caras están marcadas las distancias a Santander (76 km) y a Bilbao (34 km), las dos capitales de provincia que unía la carretera de segundo orden.

                                  Blog Km130

La distancia del hito, 70 km, se debe a que la carretera comenzaba en Muriedas y no en Santander, ya que el tramo entre Santander y Muriedas estaba dentro de la carretera de primer orden entre Santander y Madrid (por Burgos)


¿Sigue en su sitio original? Mi opinión, que luego fundamentaré, es que no, que fue trasladado en alguna de las actuaciones posteriores que vamos a comentar hasta la posición actual para preservarlo de su destrucción


Otro hito, este kilométrico, es mucho más cercano y seguramente lo habréis visto sin darle la mayor importancia. Está en el centro de Castro en la calle de La Ronda, enfrente de muebles Bruno. ¡Más de 100 años aguantando las sucesivas reformas! En una de sus caras está grabado el 68, los kilómetros que había desde Muriedas.



Ahora bien, ¿se encuentra en su sitio o no? Para responder a esta pregunta (y de paso saber si se movió el hito miriamétrico) vamos a revisar el Mapa Topográfico Nacional de 1942. En el se detalla todavía el kilometraje antiguo de la carretera:



Como se puede observar, aunque el PK 68 no está marcado, su posición corresponde aproximadamente al punto medio entre los PK 67 y PK 69 que aparecen en los dos extremos del casco urbano de Castro. En cambio el PK 70 se encuentra a la altura de la gasolinera abandonada de Brazomar, por lo que el hito miriamétrico ha sido trasladado como unos 3,5 km de su posición verdadera.

Hay otro hito más de esta época tirado en la cuneta un poco antes del actual PK 141, pero de éste hablaremos más adelante.

El Circuito Nacional de Firmes Especiales (1926)


Si estáis buscando fotos antiguas de carreteras el primer sitio donde debéis mirar es en la Fundación Telefónica. Al fin y al cabo las líneas telefónicas siempre han seguido los caminos trazados por las carreteras. De este fondo os pongo aquí una foto (de alrededor del año 1923) que muestra algo más que los postes de Telefónica:


Fijaros bien que se ve el trazado de la carretera actual, idéntico al existente actualmente. También se ve el cargadero de Dícido, pero no el actual si no el anterior que fue dinamitado durante la Guerra Civil. Pero además, si haces zoom en la foto se adivina que el firme no es de aglomerado si no que
¡todavía es de macadam!

La misma zona hoy día: El (nuevo) cargadero, la carretera y algunos postes todavía están ahí.



El incremento de la circulación de vehículos a motor y el interés del Estado por fomentar el turismo que esta capacidad de transporte estaba generando le llevó a promulgar en 1926 el Real Decreto Ley que establece la creación de un Circuito Nacional de Firmes. Veamos el preámbulo de dicha ley:

El alto interés nacional de fomentar el turismo enalteciendo las bellezas naturales y la riqueza artísitca de España, proporcionando para ello los medios fáciles y gratos de simultanear la seguridad de la circulación ante una esmerada conservación de las carreteras, con la grata impresión que supone abandonar la lucha secular con los baches y con el polvo, enemigos poderosos de la circulación de automóviles, y al propio tiempo la imperiosa necesidad de cambiar el sistema técnico de la construcción de los firmes con sujeción a las características exigidas por cada localidad y por la intensidad y condiciones del tráfico moderno, obligan a preparar una organización especial que facilite la realización de esta mejora, de este cambio radical de sistema, que si no permite abordar la rápida transformación de toda la red de carreteras españolas, sea suficiente a lograr la reforma y conservación de las comunicaciones principales, las que constituyan el enlace de las poblaciones de mayor importancia y los círculos de gran valor histórico y artístico.
Para lograr este fin se segregará de la red de carreteras generales los itinerarios principales, y agrupados en circuitos parciales, se formará con su conjunto el Circuito Nacional de Firmes Especiales, para cuya construcción y conservación se creará un patronato administrativo y una Dirección técnica anexa, a cuyo organismo se dotará de recursos especiales y de facultades amplias para su funcionamiento.



La N-634 estaba incluida dentro de las carreteras del circuito nacional, dentro del itinerario transversal "I-II San Sebastián, Bilbao y Muriedas"

La mejora fundamental de este plan de carreteras consistió en la construcción de firmes alternativos al macadam, mediante riegos bituminosos superficiales y profundos. Además se mejoraron los peraltes de las curvas y se realizaron otras pequeñas actuaciones.

De nuevo resulta increible que aún queden vestigios de esta actuación en la carretera actual. El más sorprendente se encuentra en El Haya y se trata de la "propaganda gubernamental" del itinerario I-II.



Todo el esfuerzo realizado por de el Circuito de Firmes Especiales se vió afectado por la Guerra Civil. Muchas obras de paso fueron destruidas, como los puentes de Ontón, Mioño y Brazomar, además de que se vieron muy afectados los afirmados de las mismas.

Noche del 22 de agosto de 1937. Suenan explosiones. Han volado los cargaderos de mineral y los puentes de la carretera general de Ontón, de Mioño y de Brazomar. Sólo queda en pie el de Chinchapapa, al que han abierto dos agujeros a cada lado de un metro cúbico cada uno para llenarlos con dinamita


Puente de Chinchapapa, situado en una calle paralela a la N-634. Fue dinamitado en la retirada de las tropas republicanas, la misma suerte sufrio el de la carretera nacional. (''República, Guerra Civil y Posguerra en Castro Urdiales y los valles del Agüera".Fernando Obregón)

Los nombres de las carreteras: El Plan Peña (1940)


Una vez finalizada la guerra, se elaboró un Plan General de Obras Públicas que pretendía la reconstrucción y mejora de las carreteras del país. Se publico en el año 1940, siendo ministro de Obras Públicas el ingeniero de caminos D. Alfonso Peña Boeuf, por lo que también es conocido como Plan Peña.


Los objetivos del Plan no se llevaron a efecto como estaba previsto dado la escasez de recursos económicos después de la guerra y en especial del aislamiento internacional que sufrió el régimen de Franco en los años posteriores que impidió importar las materias primas y la maquinaria necesarias para la reparación de las carreteras.

Si bien el Plan no pudo ejecutarse, si que nos dejó un legado que llega hasta nuestros días. La sistematización de los codigos de las carreteras en España fue resultado de un procedimiento definido dentro del plan que dependía de:

- La posición de su inicio dentro de los seis sectores delimitados por las carreteras radiales
- La distancia de su inicio a Madrid en círculos concéntricos de 100 km
- La característica de la carretera, si era radial o de circunvalación respecto a Madrid.





Así, el código de nuestra carretera N-634, se justifica de la siguiente manera:

N porque es una carretera Nacional
6 porque su inicio (San Sebastián) estaba en el sector 6
3 porque San Sebastián esta en el círculo entre 300 y 400 km desde Madrid
4 porque al ser de circunvalación el número debía ser par, y era la tercera carretera de circunvalación que nacía en el sector (las otras dos son la N-630, Ruta de la Plata, y la N-632 de Ribadesella a Gijón)

Si quereis más información sobre la forma de nombrar las carreteras os recomiendo esta entrada del blog Las carreteras de Extremadura

También procedió a diseñar los nuevos hitos que se colocarían para indicar el nuevo kilometraje de las recién nombradas carreteras. Son los famosos mojones que jalonan nuestras carreteras. El más cercano a Castro-Urdiales era el 136, y digo era porque ha sido retirado por la Diputación de Vizcaya hace bien poco.













Blog Km130


En cambio no hay ningún hito del Plan Peña en la N-634, pero no solo en Castro-Urdiales, tampoco en Laredo o en Beranga. ¿Por qué? Creo que la respuesta está en un hito del siglo XIX abandonado en la bajada de Saltacaballo.

Este hito, anterior al Plan Peña, fue reaprovechado y pintado con el nuevo kilómetro que le correspondía: el 141. También se pintó su parte superior de color rojo imitando a los hitos del Plan Peña

¿Por qué fueron reaprovechados en esta carretera y no en otras? La primera razón sería meramente económica, tras la guerra la necesidad era máxima. La segunda, en mi opinión, es que por su tamaño eran sencillos de trasladar hasta su nueva posición.


En cuanto al efecto real del plan en el municipio de Castro-Urdiales, únicamente se procedió a reparar los puentes destruidos en la guerra.


El Plan de Modernización de las Carreteras de 1950


Con la desaparición del aislamiento internacional y el comienzo de la fabricación de automóviles por la industria nacional, se debe preparar un plan que contemple la reparación de las deficiencias de los años anteriores así como la adaptación del afirmado al previsible aumento de tráfico.

Para ello se elaboró el Plan de Modernización de Carreteras en el año 1950, que fue aprobado el 18 de diciembre.



Con este plan se pretendían los siguientes objetivos:

a) Ensanche sistemático a siete metros, equivalente a dos circulaciones rápidas de 3,50 metros.
b) Supresión sistemática de los pasos a nivel, excepto aquellos que por las grandes dificultades de orden técnico y económico aconsejen su aplazamiento.
c) Variaciones mínimas de trazado, respondiendo a un criterio racional y ponderado

Al igual que el Circuito Nacional de Firmes, sus actuaciones se centraron en las carreteras que soportaban más intensidad de tráfico: Las radiales y una serie de itinerarios periféricos. Entre ellos se encontraba la N-634, que era denominada dentro del plan en el tramo entre San Sebastián y Santander como Carretera Periférica 1.


Las actuaciones previstas para el tramo dentro de nuestro municipio se pueden ver dentro del esquema que acompañaba el plan, ya con el kilometraje según el Plan Peña.























Se proyectaron riegos superficiales, aglomerado asfáltico e incluso hormigón vibrado para el interior del núcleo urbano de Castro.

Como se puede observar, en el tramo de Castro-Urdiales la carretera ya poseía la anchura de 7 metros, considerada como adecuada para la circulación en doble sentido por el Plan. De hecho esta es la anchura que aun hoy conserva en los tramos originales de mayor dificultad orográfica como Ontón o Saltacaballo.
La pequeña variante que señala en el PK 151 se refiere a alguna actuación para sustituir algún tramo que no reunía las condiciones fijadas para dentro del plan (radio, pendientes, condiciones generales)


Una gran transformación: El Plan REDIA


El 18 de enero de 1967 se aprueba el denominado "Plan Red de Itinerarios Asfálticos (REDIA)", cuyo objetivo era mejorar las condiciones de vialidad en los tramos de carretera de mayor circulación. Las mejoras previstas eran:
  • Extensión de capas aglomerado asfáltico a lo largo de toda la calzada como refuerzo de firme y dando continuidad a la capa de rodadura. en todo el itinerario.
  • Adecuación de las secciones transversales a una anchura normalizada de siete metros de calzada y dos arcenes laterales de dos metros y medio cada uno. 
  • Realización de mejoras localizadas de poco coste gran rendimiento, especialmente en puntos peligrosos o donde exista importante reducción de la capacidad de tráfico.
  • Construcción de vías adicionales de circulación lenta para vehículos pesados en los tramos con fuertes  y largas pendientes.
  • Perfecta y completa señalización vertical y horizontal.

Este plan tuvo un efecto muy importante en el tramo de Castro-Urdiales, rectificándose varias curvas y ejecutándose la variante de Cerdigo. Os voy a mostrar una serie de fotos aéreas donde se evidencia la notable mejora que tuvo la carretera en diversos puntos de nuestro municipio:

ONTÓN

Esta primera imagen es de 1957:



En esta segunda imagen de 1973 se pueden observar varias rectificaciones de las curvas y nuevos trazados que se ejecutaron en Ontón.



En el tramo que quedo sin uso de la primera curva viniendo de Bilbao todavía se conservan varias balizas de piedra que marcaban los obstaculos en los bordes de la carretera. Estaban pintados de rojo y blanco, y son los precursores de las actuales balizas con su raya inclinada hacia la carretera:





SALTACABALLO

En la zona de Saltacaballo se rectificó una curva para mejora su trazado. Otro día hablaremos de los restos mineros que se ven en estas imágenes de 1957:


La misma zona en 1976:



URDIALES

En el tramo existente entre Urdiales y Cerdigo se hicieron nuevos trazados para tres zonas de curvas con un trazado poco adecuado a los nuevos requerimientos. En la primera imagen la carretera en 1957:


Y en la segunda las tres zonas corregidas:



CERDIGO

Para eliminar en una sola actuación tanto la travesía de Cerdigo como la sucesión de curvas que existían antes de llegar a esta pedanía se ejecutó en el Plan Redia una variante de población en una de las modificaciones más importantes dentro de Castro-Urdiales. El antiguo trazado de la N-634 sirve actualmente de acceso al núcleo urbano de Cerdigo.


Una vez efectuada la variante:


ORIÑÓN

Por último, antes de llegar al Pontarrón de Guriezo también se ejecuto un nuevo trazado para eliminar una curva muy cerrada que existía al adaptarse la carretera al borde de la ría de Oriñon. Así era en 1957 y en 1976 después del REDIA.




Con este plan desaparecerían también los antiguos hitos de piedra que habían sobrevivido hasta ese momento, como el del PK 141, para ser sustituidos por los modernos hitos metálicos S-572. 

 
 
 
 
El trazado y las condiciones de la carretera existentes tras el Plan Redia se mantuvieron hasta la aparición de una nueva carretera en nuestro municipio: la autovía A-8. Pero la historia de esta autovía, que también tiene alguna curiosidad no muy conocida, y de sus efectos sobre la N-634 serán protagonistas de otra entrada.
 


8 comentarios:

km130 dijo...

Genial artículo. Has escrito una entrada de referencia obligada para conocer la historia de nuestra N-634. Con un montón de información, fotos y documentación.

Creo recordar que en Saltacaballos había un mirador, cerca del puente que pasa encima de la A8, bajando para Ontón donde había una representación de un nudo marinero, que desapareció.

En algún sitio he visto un grabado de la N634, pasando por Mioño con una diligencia, creo que está en el blog "Fotografías antiguas de Castro".

A ver si entre todos logramos que todos estos vestigios que quedan en pie no desaparezcan y que se reconozca que la historia de las carreteras es parte de la historia también. Cuantas personas han viajado entre todas nuestros pueblos cantábricos a través de estas carreteras. Desde el Km-130 tengo antepasados desde Elgoibar hasta Santander (que yo sepa)y todos ellos habrán viajado, como otros muchos por esta carretera. Enhorabuena y gracias por el enlace.

nubarron dijo...

Muchas gracias. Ya sabes que has creado escuela. Yo solo voy "a hombros de gigantes".

Mmarte dijo...

¡Cuántas cosas interesantes se cuentan en esta entrada!. Espero impaciente la segunda parte.

Enhorabuena!

Anónimo dijo...

Enhorabuena por tu post.
Interesante y muy trabajado.
Se echan en falta este tipo de trabajos hechos con las entrañas y cariño por la tierra y esa parte tan importante en nuestras vidas como son las carreteras.
Carreteras que quedaron en el recuerdo.
Un saludo
Emilio M. Arévalo Hernández

nubarron dijo...

Gracias Emilio. Tu blog tambien es un referente en la historia de las carreteras.
Un saludo.

Anónimo dijo...

Segunda entrada que leo y me ha encantado, sigue así que hacen falta blogs como el tuyo para que no se olvide la historia de nuestro pueblo y que sea ademas publica y fácilmente accesible. Estupendo blog

nubarron dijo...

Muchas gracias por el comentario, "anónimo". Un saludo

Anónimo dijo...

Gracias, un magnifico trabajo, me ha emcionado